CASCO DE SEGURIDAD CON BARBUQUEJO
Los cascos de seguridad forman parte del equipo de seguridad para trabajos en altura.
Para los trabajos considerados en altura, es decir, a más de 2 metros del suelo, los cascos deben seguir como mínimo la normativa EN397, que hace referencia a su fabricación y ensayo.
Ya que esta norma nos indica que los cascos necesarios para el trabajo en altura deben estar compuestos por materiales específicos y contar con barbuquejo, a parte de estar ensayados y certificados. Además, todos nuestros cascos son casco con barbuquejo.
¿Qué tipo de casco de seguridad necesitas?
La principal diferencia entre un casco u otro dependerá de la normativa bajo la cual haya sido fabricado, ya que obliga a una resistencia mínima ante los golpes, por lo que se elegirá uno u otro en función del trabajo a realizar.
Los cascos que disponemos, no solo cumplen con la norma N397, que son los requisitos mínimos para los cascos de obra, sino que además siguen otras normativas.
En nuestro catálogo, la mayoría de los modelos cuentan son cascos con barbuquejo, como exige la normativa para trabajos en altura.
Cascos EN397
Los cascos de protección o de seguridad ensayados y fabricados bajo la normativa EN 397 sabemos que cumplen con unos requisitos mínimos, por ejemplo, resisten impactos de una fuerza de hasta 5kN. Son cascos de protección para la industria.
Cascos EN812
Cascos contra golpes. Están fabricados bajo la norma europea UNE EN812 lo que les confiere unas características propias, ideales para trabajar en zonas con riesgo de sufrir golpes, ya que protegen de los impactos que ocurran con una fuerza de 15kN.
Cascos EN14052
Son cascos de alto rendimiento diseñados para cumplir con altas prestaciones y exigencias, puesto que bajo la norma EN14052 son fabricados para proteger ante impactos, perforaciones y reducir los posibles daños que se puedan sufrir en la cabeza.
Cascos EN12492
Bajo la norma UNE EN12492 encontramos los cascos fabricados y ensayados para trabajos verticales, ya que aunque la norma nos indique que son para deportes de montaña (equipo de montañismo) también se pueden utilizar para trabajos en altura.
Cascos EN50365
Cascos eléctricamente aislantes para utilización en instalaciones de baja tensión.
Resumen de la Normativa de cascos de protección para trabajo en altura
En Proalt contamos con modelos certificados que cumplen todas estas normativas.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CASCOS PARA TRABAJOS EN ALTURA
¿Tienes dudas sobre qué casco elegir? Haz clic en las preguntas para ver las respuestas más frecuentes sobre cascos de seguridad para trabajos en altura.
👉 ¿Qué casco se debe usar para trabajos en altura?
► Requisitos para cascos en trabajos de altura
Si necesitas un casco de seguridad para trabajos en altura debes saber que dicho EPI debe de cumplir mínimo con la norma EN397. Es importante saber qué requisitos y características mínimas debe tener un casco para altura antes de decidirnos a comprar uno, puesto que puede que obviemos algún detalle y luego no podamos utilizarlo para trabajar:
-Barbuquejo: Es imprescindible que el casco sea un casco con barbuquejo (o barboquejo), que es la cinta que se engancha a la altura de la barbilla y hace que el casco no se mueva en caso de caída.
-EPI Categoría III: Tenemos que cerciorarnos de que el casco está clasificado como un EPI de categoría III.
-Ficha y manual: Tras la compra debemos tener también el manual del fabricante y la ficha del producto donde podremos ver su fecha de fabricación y su vida útil
👉 ¿A qué altura se considera obligatorio el uso de casco?
► Altura mínimo para usar casco de seguridad
Los trabajos se consideran en altura siempre y cuando estés a más de 2 metros del suelo, o exista algún riesgo de caída de objetos, por lo que según la normativa, a partir de esta distancia o riesgo es obligatorio el uso de sistemas anticaídas como es el casco de seguridad con barbuquejo.
👉 ¿Cuáles son los tipos de cascos de seguridad según la normativa?
► Tipos de cascos de seguridad según normativas
Existen varios tipos de cascos de seguridad, de los cuales hemos hablado antes. Por lo que si te interesa saber cuáles son los tipos de cascos de seguridad según la normativa vigente puedes encontrar esa información en esta misma página, en el apartado de: Resumen de la Normativa de cascos de protección para trabajo en altura.
👉 ¿Cuál es la diferencia entre un casco de obra y uno para trabajos en altura?
► Diferencias entre casco de obra y casco para trabajos en altura
Entre los cascos de obra y los cascos para trabajos en altura encontramos algunas diferencias por diferentes motivos. Empezando por la simple razón de que en un trabajo de obra, el casco no debe de protegerte en caso de caída porque no debería de darse este motivo si todas las medidas de seguridad están aplicadas como deberían. Más bien, es para protegerte en caso de caída de algún objeto sobre tu cabeza.
El casco de obra (EN 397) debe de protegerte frente a golpes más ligeros, y el casco no debe tener barbuquejo obligatoriamente. De todos modos, un casco de altura puede valer perfectamente para un trabajo de obra, por lo que si estás buscando un casco para dicho trabajo puedes usar nuestros cascos con barboquejos, y así estar más seguro.
👉 ¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar un casco de seguridad?
► Vida útil de un casco de seguridad
Lo primero es fijarse en la ficha del fabricante: allí verás la fecha de fabricación y el periodo de vida útil, que suele oscilar entre 2 y 5 años según el modelo. Sin embargo, si tu casco sufre un golpe fuerte, el barbuquejo muestra signos de desgaste o la carcasa tiene grietas, conviene reemplazarlo antes de que pase esa fecha.
Si no estás seguro de saber comprobar bien la fecha de caducidad de tu casco de seguridad, contacta con nosotros y te ayudaremos sin ningún compromiso.
¿Cómo comprar el casco de seguridad correcto?
Antes de adquirir tu casco de seguridad, es necesario que te plantees diferentes cuestiones, a continuación detallamos unos ejemplos:
1.¿Qué tareas tengo que realizar en mi día a día?
2.¿Accedo a lugares conocidos como espacios confinados?
3.¿Voy a trabajar con electricidad?
Las respuestas a cada una de las preguntas anteriores harán que tu elección más adecuada sea un tipo de casco u otro:
Por ejemplo:
1.Si además de trabajos en altura tienes que realizar tareas verticales como por ejemplo limpieza de fachadas o de cristales, tu casco de seguridad deberá seguir las normas UNE EN397 y EN12492, como por ejemplo este modelo
2.Si tienes que acceder a lugares que son espacios confinados, como pozos o alcantarillas, a tu casco se le deben poder acoplar elementos como linternas, por lo que el fabricante debe haber ensayado previamente estos complementos y certificar que se pueden utilizar, un ejemplo sería este casco
3.Si trabajas con cableado y, por tanto, hay riesgo eléctrico, tu casco deberá estar ensayado bajo la norma EN50365, como este modelo
Como empresa especializada en el trabajo en altura estaremos encantados de asesoraros y ayudaros a la hora de adquirir vuestro casco de seguridad, con el fin de que se adapte correctamente a vuestras necesidades.