Compra tus mosquetones para trabajos en altura en todos los tamaños posibles.
¡Todo lo que vendemos está regulado bajo normativa europea!
Te invitamos a comprar tus conectores de seguridad fabricados en acero galvanizado o aluminio. Echa un vistazo a toda nuestra colección de conectores de acero para trabajos en altura.
Certificación y normativa EN 362
En esta categoría vas a encontrarte con nuestra colección de mosquetones de todos los tamaños y tipos de cierre y bloqueo que se utilizan a la hora de trabajar en altura. Se trata de equipos de conexión anticaídas, homologados y certificados por la normativa UNE EN 362 de conectores de seguridad para anclaje de EPIS.
Estos mosquetones están certificados y tienen grabado un número de serie y normativa UNE EN 362 y están diseñados principalmente para los trabajos en altura.
Nuestros conectores no son simples mosquetones de ferretería, sino que detrás existe una marca como XSPlatforms o Protekt con laboratorios de ensayo y certificación de su resistencia, durabilidad y usos recomendados.
Estos dispositivos son considerados EPIS y no están ensayados según la normativa EN 12275 y por tanto no se consideran dispositivos de escalada.
Puedes disponer de ellos al mejor precio para empresas para que completes tu equipo de seguridad anticaídas.
Todos nuestros conectores de seguridad o mosquetones para equipos anticaídas tienen marcado CE y llevan marcado de fábrica un número de serie para el mosquetón diferente.
No se recomiendan como dispositivos de anclaje de deporte o escalada.
Recomendaciones de uso
‖ » No se recomienda en ningún caso grabar por uno mismo o enviar a hacerlo a terceros dado que puede sufrir daños.
‖ » Los dispositivos de anclaje de anclaje estarán SIEMPRE debidamente grabados según normativa UNE y va homologado para soportar cargas de trabajo.
‖ » Tienen una resistencia de carga diferente para usuarios que para herramientas.
‖ » Lea siempre el manual de instrucciones y recomendaciones del fabricante antes de utilizar el EPI.
‖ » Se recomienda realizar un curso de formación impartido por profesionales en activo.
‖ » No se fie de leer documentación o textos comerciales de empresas en Internet.
‖ » Contacte con distribuidores oficiales de EPIS para trabajos en altura.
En caso de dudas, te pedimos que nos llames por teléfono, nos envíes un email o nos escribas a nuestro formulario de contacto que encontrarás en la parte superior de la tienda online de EPIS.
En Proalt Ingeniería los usamos día a día para nuestros trabajos de instalación de sistemas anticaídas.
Tipos de cierre y bloqueo del mosquetón
Los dispositivos de conexión de seguridad tienen distintos tipos de cierre o bloqueo, te pedimos que leas atentamente la descripción de los distintos productos para que conozcas bien las características de cada conector, tipos de mosquetones, funciones, usos, etc.
¿Mosquetón de aluminio o de acero?
Los conectores de aluminio no pesan casi nada, son ligeros y fáciles de llevar en tu cinturón de posicionamiento o hebillas portaherramientas de tu [arnés de seguridad]. Son muy ligeros y poseen una gran resistencia a la oxidación.
Gracias a la ligereza que ofrece este tipo de mosquetón de aluminio podrás llevar varios contigo anclados en tu propio cinturón, arnés o cuerdas para que vayas colocándolos conforme asciendes durante la realización de trabajos verticales.
Los mosquetones de escalada, barrancos y espeleología utilizan una normativa diferente.
Lo que suelen buscar los profesionales de la evacuación y rescate y trabajadores verticales o suspendidos es usar una combinación de mosquetones de distinto material de fabricación para según qué uso.
Por ejemplo, para anclar un equipo retráctil con absorción de energía es más recomendado utilizar el mismo material que el enganche del mismo, es decir, acero.
Sin embargo, para la utilización con cuerdas suelen usarse los dispositivos de aluminio, dependiendo también del altochut o bloqueador que se utilice.
Los mosquetones de acero son muy utilizados en construcción por su resistencia y durabilidad. Sin embargo, tienen un problema, y es que su peso es mayor. Es la desventaja que ofrecen frente a los equipos en aluminio.
Estos mosquetones presentan un buen acabado de fabricación, sin astillas, sin defectos de fabricación o fallos en los cierres o fallas en el bloqueo, lo que los haría muy peligrosos e incómodos y suele ser un buen indicador de su calidad de fabricación europea.
¿Cada cuánto es necesario cambiar los mosquetones?
Los mosquetones de seguridad no son irrompibles, a pesar de ser dispositivos muy resistentes, se conoce la aparición de "microfisuras" que son imperceptibles. A esto se le suele conocer como la fatiga del material y no es más que el desgaste del tiempo, del uso, fricciones, golpes, contusiones, etc.
Lo que sí es completamente necesario es sustituir los conectores/mosquetones si se ha producido una caída en altura. Lo mismo ocurre con cualquier otro tipo de material o EPI.
Por otro lado, si estando a más de 2 metros de altura se te ha caído tu mosquetón o cualquier elemento con una pieza metálica, es conveniente que lo revises bien o que sustituyas el conector puesto que cualquier incidente puede provocar una caída contra el suelo son muy traicioneras.
Debes sustituir tu conector si ves que el bloqueo está suelto, que el cierre no cierra bien (lógicamente) y si ves cualquier pega en el dispositivo.
Es realmente importante que el mosquetón tenga un acabado suave, romo y que no se produzcan fisuras o surcos debido a la fricción, caídas o roces con pared, otros mosquetones, etc.
Debes cambiar tu mosquetón porque esos surcos o muescas pueden hacer fricción con la cuerda hasta que la estropeen o la corten.
Lo que vamos a tratar siempre es que no se erosione la cuerda.
En caso de que cuides bien tus mosquetones puedes tenerlos ¡hasta 10 años!
El mosquetón puede sufrir la llamada fatiga de material, y la aparición de microfisuras que no podemos controlar a simple vista.
Conectores y ganchos para andamio
Utilízalos en puntos de anclaje fijos, móviles, barandillas y andamios.
Puedes usarlos en escalas fijas y otros anclajes para garantizar tu seguridad. En esta categoría puedes observar todos los ganchos de anclaje que distribuimos.
Están regulados por la misma normativa de calidad de fabricación UNE EN 362 y van grabados con su número de serie y normativa para la prevención de riesgos de caída en altura.
Estos ganchos de seguridad son piezas sueltas o pueden ir engarzadas a una eslinga, cinta elástica o amarre con cuerda trenzada. Estas cuerdas y eslingas de anclaje son fabricadas según las especificaciones de otra norma europea centrada en la producción de material para el trabajo en altura.
Se suelen comprar las cuerdas y amarres con los conectores ensamblados en el conjunto. Están recomendadas para su uso junto con otros EPIS, como por ejemplo arneses de seguridad.
Estos conectores tipo gancho son muy usados por los profesionales y trabajadores del andamio. Puedes anclar a las barras y puntales del andamio o torres móviles de aluminio.
¿Cómo utilizar tu gancho de seguridad?
Este tipo de anclajes de seguridad se utilizan en andamios y plataformas tubulares de aluminio, hierro o acero.
Se trata de mosquetones grandes que sirven para que el trabajador esté permanentemente conectado con la estructura de andamio tubular.
Es necesario realizar este tipo de procedimiento o técnica de anclaje para que en ningún momento el operario pueda caer al vacío sin estar previamente anclado a un punto de anclaje de la estructura.
Probablemente creas que son aparatosos, pero gracias a que estos ganchos están fabricados en aluminio, no pesan absolutamente nada y podrás transportarlos en tu bolsa de trabajo junto al resto de cordajes, cuerdas, eslingas o bagas.
Echa un vistazo al resto de productos que tenemos en la tienda online y visita todos los ganchos de seguridad, conectores y mosquetones que tenemos a la venta.
Recuerda que también realizamos el alquiler de EPIS de seguridad para trabajar en altura.
Cómo crear tu propio sistema anticaídas:
1. Necesitas un arnés de seguridad que se ajuste a tu cuerpo
2. Mosquetones o conectores
3. Cuerdas de trabajo o cuerdas más pequeñas llamadas eslingas
4. El conjunto entero no puede medir más de 2 metros de altura para prevenir el efecto péndulo y porque el trabajador podría llegar al suelo antes de que pueda frenarlo las cuerdas que utiliza.
5. Por normativa necesitarás utilizar un absorbedor de energía, un dispositivo plástico donde se aloja una cinta enrollada que absorberá el impacto ante una caída.
6. Equipos retráctiles. Te servirán para trabajar de forma vertical, para anclaje provisional en espacios confinados junto a un trípode de seguridad.
7. Para una técnica de trabajo vertical con anclaje móvil puedes visitar la siguiente categoría, con dispositivos que se anclan a vigas, ventanas y puertas o cuerdas que se unen con un mosquetón. Los anclajes fijos están regulados según la normativa EN 795-A y se trata de los puntos de anclaje mecánicos o químicos que puedes ver en paredes de hormigón, por ejemplo.
8. Por último, necesitas protegerte con cascos, guantes y cualquier otro tipo de vestuario laboral.
¿Puede romperse un mosquetón?
Gracias a este tipo de mosquetones profesionales para trabajadores verticales podemos anclar nuestro arnés o cinta para escalada a cualquier subsistema de anclaje como una línea de vida, punto de anclaje fijo o cuerda de vida.
Imagina que un cáncamo de anclaje está sosteniendo un mosquetón que presenta una flexión o torsión, donde por un lado está haciendo palanca con el punto fijo, y por el otro está el guardacabo o extremo de la cuerda, tirando de un solo punto, con todo el peso del trabajador. Será en este caso cuando el mosquetón sí presente bastantes papeletas para torcerse, quizás no se rompa, pero si puede modificar su estructura, haciendo imposible que se abra, que funcione el sistema de bloqueo y apertura, o sencillamente, que deje de ser seguro para el trabajador.
La resistencia de carga en mosquetones de escalada
No es nada habitual que un mosquetón "se rompa", y sobre todo este tipo de mosquetones de trabajo. Los mosquetones de alpinismo y escalada que se distribuyen en Europa deben cumplir con unos requisitos mínimos de resistencia ante presiones de las cuerdas y peso del trabajador, lo que comúnmente denominamos resistencia de carga.
Los mosquetones de escalada son fabricados bajo la normativa EN 1225, y deben aguantar al menos una carga hasta 20 kN. 7 kN en su eje menor, y 7 kN en su eje mayor o principal -con el gatillo abierto-. Estamos hablando de su uso habitual en una vía para escalada.
Tanto en los mosquetones de escalada como en los mosquetones para trabajos en altura, el mayor peligro se presenta cuando éstos trabajan con cierta torsión en un lado no recomendado por el fabricante y para cuyo diseño se han fabricado.
También existe un gran peligro de que fracase el mosquetón en caso de que la zona de apoyo o torsión sea el gatillo o apertura del dispositivo de seguridad. Si la mayor parte de la tensión se concentra en la zona del gatillo, es muy probable que se deforme el dispositivo y que tienda incluso a abrirse. Estaremos hablando entonces de que el mosquetón pueda perder una efectividad de hasta un 35% - 45% menos de lo que nos marca el fabricante.
Si el mosquetón se encontrase enganchado a una chapa del lado del "diente" o de la "nariz", la pérdida de efectividad podría ser incluso crítica, rebajando su resistencia a la rotura de 20 kN a 2kN o 3kN, comprometiendo gravemente la seguridad del usuario, dado que enfrentarse a una caída, podría conllevar que el dispositivo se rompa totalmente, y deje colgando al usuario o caiga al vacío sin sujeción anticaída alguna.
¿Qué pasaría si se nos quedase atascado el mosquetón?
Un trabajador no puede andar pensando si su mosquetón va a fallar o no.
Lo ideal es tener material seminuevo, probado antes, inspeccionado antes de los trabajos y además, que sea de calidad.
La calidad de la fabricación, al menos la calidad mínima, la vamos a encontrar en el etiquetado CE, que es la marca que nos ofrece la UE para saber si se trata de un dispositivo fabricado según la normativa dentro de los márgenes europeos o se trata de material venido de países cuyas fábricas no aplican estándares de calidad.
Si no se realiza una inspección del conector, puede ser que aun estando en perfecto estado y recién comprado, cuando realmente vayamos a usarlo en una posición comprometida, puede que se nos quede atascado o el bloqueo no funcione correctamente, probablemente debido a algún tipo de corrosión del material o la tornillería del cierre o siendo de tipo rosca, puede ser que se haya quedado "mellado".
Durabilidad, resistencia y fiabilidad: Mosquetones de ferretería vs. profesionales
Se trata de un dispositivo resistente y fiable, de una duración media de 10 años, aunque susceptible de ser descartado en caso de sufrir un accidente durante su vida útil.
No tiene nada que ver con los mosquetones de decathlon, de ferretería o de escalada; ten en cuenta de que este dispositivo es considerado como un dispositivo para la protección individual de los trabajadores, cuya fabricación debe ser europea, cumpliendo con la normativa de fabricación para dispositivos de equipos de trabajo como la norma en 362, con marcado CE y formando parte de los materiales considerados como EPIS de Altura que cualquier profesional debería llevar.
La diferencia con un mosquetón de ferretería o de decathlon es que éstos últimos son realmente fabricados con materiales poco consistentes, es decir, con aleaciones metálicas que presentan demasiada cantidad de carbono y que hacen que el metal pierda calidad, capacidad de resistencia y mayor disposición a sufrir roturas.
Es por ello que es tan importante, ya sea que utilices un mosquetón simple pero que haya sido producido por un fabricante serio en el que podamos confiar.
Si quieres utilizarlo con cintas para escalada, te aconsejamos la utilización de cuerdas del mismo fabricante, dado que en caso de que tengas que enviarlo a pasar revisiones, podrás enviar todo tu material al mismo lugar, y no volverte loco pidiendo que se realicen chequeos o inspecciones de seguridad de tu equipación a varios distribuidores o fabricantes.
Obviamente, este tipo de mosquetones no son para utilizarlos como llavero, y ni siquiera son indicados para escalada dado que su tamaño es mayor que los diseñados para escaladores, siendo éstos más cómodos y con diseños más estéticos.
¿Qué peso soporta un mosquetón para trabajos en altura?
Según el tipo de actividad a realizar el trabajador deberá hacer uso de un tipo de mosquetón determinado, teniendo en cuenta siempre diferentes aspectos como la fuerza máxima que pueden soportar estos, ya que puede variar entre modelos de una manera considerable.
Los conectores diseñados para trabajos en altura, obras de construcción, tareas de riesgo, tareas de rescate y salvamento o de mantenimiento de edificios, tejados, terrazas o cubiertas suelen ser bastante toscos, con poco diseño estético, pero más resistentes.
A diferencia con los mosquetones de escalada o de decathlon, los mosquetones para trabajos en altura, son mucho más resistente, además. la normativa une en 362 pide un mínimo de 20 kN.
Inspección del conector, mosquetón, apertura y cierre o bloqueos
No olvides que este tipo de conectores o mosquetones de trabajo, aunque sean de un metal más resistente que otros tipos de mosquetones, si sufren golpes o caídas desde una altura tal, será necesario que inspecciones su fiabilidad y configuración.
Puede que en la apertura o zona del bloqueo presenten manchas o síntomas de oxidación.
Esto es muy peligroso, porque un mosquetón de baja calidad, con presencia de óxido, puede hacer que se nos atasque en pleno ascenso o descenso vertical, haciéndonos perder mucho tiempo o poniéndonos en peligro.
hola